
MARZO 21 | 10AM - 12PM
No te puedes perder este taller pedagógico especialmente diseñado para abarcar de manera adecuada el tratamiento de las redes sociales en el entorno social de los profesores o instituciones educativas.
Jarold Torres Amaya, profesor universitario, psicólogo y asesor en empresas públicas y privadas, con más de 23 años de experiencia, aplicado diversas técnicas y herramientas para ayudar a las comunidades. En su trayectoria ha consultado diferentes organizaciones aportando a la construcción de nuevas alternativas en el fortalecimiento del talento humano a nivel educativo, jurídico, social y organizacional.
Es Doctorante en sociedad del conocimiento, educación, comunicación y nuevas tecnologías de la Universidad Internacional de la Rioja (España), Maestro en Educación del Tec de Monterrey (México), Maestro en Gestión de Organizaciones Universidad EAN, Maitre es sciences de la Universidad de Quebec (Canadá), Psicólogo y administrador de empresas con una amplia experiencia profesional.
Ha sido asesor internacional para la Embajada de Estados Unidos de Norteamérica y de la Embajada de Canadá para la “asistencia técnica a Honduras en la implementación de un sistema administrativo y organizacional” para la Policía de ese país. Conferencista para la “consolidación del sistema de gestión de la calidad: caso de la Policía Nacional de Colombia” a la Comisión Nacional de Seguridad de México.
Objetivo:
Sensibilizar acerca del uso de las redes sociales, el papel de quienes acceden, padres, profesores y amigos, principales aspectos de seguridad y el rol del delincuente que engaña.
Metodología: masterclass con interacción participativa y dinámicas
Temáticas a tratar:
-
- ¿Qué son las redes sociales?
- ¿Ingeniería social o diseño de mentiras?
- Cuidados y responsabilidades de los adultos.
- El arte del engaño
- Autoprotección
- Como identificar a tus amigos en dificultades
- Cierre reflexión: tabú: “¡algo le puede pasar a mi familia!”
Tiempo:
2 horas
Reflexión:
“No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos”. Albert Einstein
¿Cómo lo haremos?:
Mediante experiencias de vida, se sumerge al público en la temática, se platean las principales características y detonantes existentes y se hace consiente de lo que ocurre en la toma de decisiones esto para observar que siempre existe la posibilidad de una solución a los problemas.
Nota: Para el control de ingreso en el Teatro debes registrar los siguientes datos y llevar tu documento de identidad el día del evento.
